- 
     Giahsa
- 
     MAS
- 
     Transparencia
- 
     Social
- 
     Clientes
- 
     Digitalización
- 
     Contacto
        Giahsa
    
    - 
      NOSOTROS
- 
      AGUA- AGUA
- Acceso público
- Calidad de Aguas Potables, Estaciones de Tratamiento de Aguas Potables (ETAPs)
- Información al ciudadano sobre sistemas de abastecimiento (por municipio)
- Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC)
- Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs)
- Mapa de calidad de aguas de la Sierra
- Acceso profesional
- Planes Sanitarios del Agua R.D. 03/2023
- Sede Electrónica Giahsa
 
- 
      RSU
- 
      SOSTENIBILIDAD
        MAS
    
    - 
      PLENO
- 
      COMISIÓN PERMANENTE
- 
      ORDENANZAS
- 
      OTROS
        Transparencia
    
    - 
      Gobierno
- 
      Información Económica
        Social
    
    - 
      Educación Ambiental- EDUCACIÓN AMBIENTAL
- Instalaciones
 
- 
      Plan de Igualdad- PLAN DE IGUALDAD
- Acceso a la Empresa
- Ayudas Sociales
- Acoso Laboral
- Normas
 
        Clientes
    
    - 
      Trámites
Digitalización
    
    
    
    Innovación para una gestión eficiente del agua
La digitalización es clave en nuestra estrategia para modernizar las redes de abastecimiento y saneamiento
Descripción
 
    
    El proyecto propuesto por GIAHSA para la primera convocatoria del PERTE del Agua aspira a dar una respuesta innovadora al reto de la gestión de municipios dispersos y con un bajo grado de conexión entre ellos. El proyecto se apoya en la digitalización del ciclo integral del agua para desplegar, de forma sistemática, el concepto de sistema ciber-físico en todas las instalaciones e infraestructuras que GIAHSA opera. De esta forma, consigue resultados relacionados con la mejora de la eficiencia hídrica y energética, la mejora del estado de las masas de agua y el cumplimiento de los objetivos de la planificación hidrológica, el cumplimiento de los nuevos retos normativos y contribuye a abordar el reto demográfico, prestando especial atención a las personas vulnerables.
   
   
    
    El proyecto, por tanto, da respuesta a los retos de gestión del ciclo integral del agua en GIAHSA (669 instalaciones dispersas en un área de 10.000 km2, 68 municipios y 168 núcleos de población), proporcionándole herramientas que le permiten obtener nuevas economías gracias a la virtualización de las infraestructuras dispersas y, al mismo tiempo, da respuesta a los objetivos del PERTE de digitalización del ciclo del agua.